
VALDOSTANA PEZZATA NERA

Valdostana Pezzata Nera es una raza originaria de Italia.Se la usa para la producción de carne y leche.El color característico es el negro.
RAZZA SAN MARTINER
O
RAZZA SAN MARTINER
Perros Pequeño Basset
Descripcion: CARACTERÍSTICAS: El American Staffordshire debe dar una impresión de mucha fuerza; es un perro bien construido y musculoso pero ágil y afroso. Debe ser compacto, ni alto ni de líneas agalgadas. Es muy despierto y tiene un valor proverbial.
CABEZA: Alta y de longitud medianas; cráneo ancho; músculos cigomáticos muy pronunciados; stop marcado; orejas implantadas altas.
OREJAS Pueden estar cortadas o no. En este último caso (solución preferible) deben ser cortas, en semi-rosa o erguidas. Las orejas claramente caídas se penalizarán.
HOCICO: De la longitud mediana, redondeado en la parte superior y cayendo bruscamente bajo los ojos. Mandíbulas bien dibujadas. Mandíbula inferior fuerte y potente en la presa. Labios apretados, sin parte floja. Incisivos superiores en contacto con la cara anterior de los incisivos inferiores. Trufa negra.
CUELLO: Pesado, ligeramente arqueado, disminuyendo desde los hombros a la nuca. Piel no floja. Longitud mediana.
HOMBROS: Fuertes y musculosos. Omoplatos anchos y oblicuos.
ESPALDA: Bastante corta. Ligera pendiente desde la cruz a la grupa, la cual ofrece además un declive corto y suave hasta el nacimiento de la cola. Lomo ligeramente remontado.
CUERPO: Costillas arqueadas, alargadas hacia atrás, bien apretadas unas contra otras. Miembros delanteros suficientemente separados en el implante para permitir el desarrollo del pecho, que es alto y ancho.
COLA: Corta, implantada baja, estrechándose hacia la extremidad que es fina. No es enroscada ni se lleva por encima de la espalda. No se amputa.
MIEMBROS: Miembros delanteros rectos; osamenta fuerte y redonda, caña metacarpiana aplomada; la parte delantera no debe presentar ninguna corvatura. Miembros traseros muy musculosos; corvejones bajos y no girados ni hacia dentro ni hacia fuera. Pies de tamaño mediano, bien curvados y compactos. Paso elástico; el perro no debe rular en sus andaduras ni amblar.
CAPA: Pelo corto, apretado, rígido al tacto, lustroso.
COLOR: Se admiten todos los colores: unicolor, pluricolor o mezclado. En todo caso, apenas se buscan las capas uniformemente blancas, las que tienen más de 80% de blanco, las que son negras y fuego o de color hígado.
TAMAÑO: El peso está en relación con el tamaño cuyas dimensiones óptimas varían muy concretamente entre 45,72 y 48,26 cm en el macho y entre 43,18 y 45,72 cm en la hembra.
Dogo Argentino
Descripcion: Aunque el Dogo Argentino fue creado como fin primordial para la caza mayor, no hay que olvidar que las razas que se utilizaron para conseguirlo también le aportaron unas cualidades que no son muy conocidas. En primer lugar, hay que desechar la idea del Dogo Argentino como un ser fiero y terrible. El único que es fiero y terrible es el dueño irresponsable que ha hecho así a su perro. El Dogo es un perro de carácter extraordinariamente equilibrado, muy inteligente, aunque también bastante tozudo. Es por eso que, si va a ser adiestrado, lo ha de ser por manos expertas y no por aficionados. A lo hora de convivir en casa es un perfecto compañero para toda la familia y se va a comportar como un "perro faldero" con los miembros de la misma; buscará incansablemente las caricias y aguantará estoicamente las travesuras de los miembros más jóvenes de la casa, jamas gruñirá a nadie de la familia, lo que no quita que a la hora de defender a los que considera suyos y a las propiedades de éstos se convierta en un implacable perro de guarda y defensa. Es precisamente en estos dos puntos, la guarda y la defensa, sobre los que me gustaría incidir, pues son los más desconocidos, aunque, como ya he dicho en un principio, el Dogo Argentino se creó primordialmente para la caza mayor, en la es ciertamente insuperable por su fuerza, arrojo y valor. Si a estas tres características (fuerza, arrojo y valor) le sumamos el carácter equilibrado y la inteligencia, tendremos una raza que, aparte de su instinto natural por la caza, también tiene un instinto natural para la guarda y la defensa. De hecho, la Policía Federal Argentina y el Ejercito Argentino lo vienen utilizando desde hace años como perro de guarda y defensa. También cabria destacar que sólo las razas más equilibradas e inteligentes se utilizan como guía de ciegos; pues bien, el 12 de Mayo de 1968 nació "Dana", una Dogo Argentino que sirvió hasta su muerte como guía de invidentes. Cuando oigo hablar del la utilidad del Dogo Argentino, como siempre que se trata de un perro especializado en una labor concreta, parece como si despreciaran sus otras posibilidades, como si fuera de lo que es la caza y su entorno no hubiera lugar donde ubicarlo. Para cumplir con eficacia su cometido cazador, el Dogo Argentino posee una serie de características físicas y psíquicas, potenciadas selectivamente mediante gimnasia funcional generación tras generación, que han dado lugar a un fenotipo concreto. Pero dicho fenotipo no es tan exageradamente limitado por su especialización como algunos pueden llegar a pensar. El Dogo Argentino puede mostrarnos diversas caras.
Idóneo para...
Perro de inmensa belleza con un carácter amable y resuelto, de carácter independiente. Necesita mucho ejercicio diario, no se adapta bien a la vida en apartamentos ni dentro del hogar. Disfruta corriendo en el exterior, desborda de energía y alegría. Como guardián no sirve como otras razas, no ladra demasiado y frente al peligro entra directamente en acción. Requiere más tiempo de educación por eso es recomendable comenzar el entrenamiento a los 4 o 5 meses de edad.
Cuidados/ Salud
El Husky goza de buena salud en general y no tiene problemas congénitos importantes. Suelen presentar inconvenientes oculares como atrofia de retina, distrofia de cornea y cataratas. Es imprescindible el cepillado diario para evitar problemas de piel. Como raza nórdica hay que cuidarlo del calor, preparar un lugar de sombra y proveer abundante agua en los días de temperaturas altas.
CHOW CHOW
Debido a su aspecto de osito de peluche, esta raza de gran belleza ha cobrado muchos adeptos en los últimos años. Originario de Asia especialmente China donde es muy apreciado por su sabrosa carne. El Chow Chow es una raza cuadrada de características singulares, como: cabeza ancha y plana, hocico ancho y profundo, lengua azul- negra, ceño fruncido y andar típico Chow Chow. Hay dos variantes, los de pelo largo y los de pelo corto. Los de pelo largo lo presentan abundante, lacio y áspero; el pelo corto es más duro y espeso. Destaca su cabeza en relación al cuerpo, sus orejas son pequeñas, triangulares de punta redonda y erguida, la trufa grande y negra y su lengua azul-negra. El color de su pelo puede ser desde dorado hasta caoba oscuro, negro, azul, canela, blanco y crema. El Chow Chow parece un pequeño león de lengua negra, algo cabezón y testarudo que necesita educación y sociabilización en tono convincente y con mucha paciencia. Durante la sociabilización hay que ponerlo en contacto con toda clase de ambiente y con extraños y es aconsejable comenzarla de cachorro. No es un perro para cualquiera, con esmero puede convertirse en buen amigo fiel y leal. El cachorro de Chow Chow debe ser confiado con las personas y debe permitirle que se acerque a su lado. Desde pequeños son muy independientes, hay que ponerlo en contacto con extraños desde jóvenes y variedad de ambientes nuevos. Al nacer la lengua es rosa y se pondrá azul-negra a las seis semanas. El pelo también se oscurece y se volverá más duro con la edad. La diferencia entre el de pelo corto y el largo solo existe en el pelo, en todo lo demás son ejemplares con las mismas características.
Cuidados / Salud
Esta raza presenta problemas de displasia de cadera. Requiere de su tiempo para el cuidado de su pelaje, sobre todo en la etapa adulta donde deberá bañarlo y cepillarlo a menudo para facilitar el correcto crecimiento. Pueden presentar problemas en la piel debido a restos de champú, alergias o pulgas. Generalmente viven hasta los 10 o 12 años. Y lo maravilloso es que no huele.
El Pomerania es una raza nórdica apreciada como animal de compañía por su carácter travieso y juguetón. Gracias a su gruesa capa de pelo tiene gran resistencia frente a un habitad exterior al aire libre. Por su tamaño siempre lo encontraremos entre las faldas de su dueña, pero hay que tener cuidado de no mimarlo en demasía por que se volverán introvertidos y mordedores. Es un buen compañero y amigo amable y afectuoso. Es común ver a varios perros de esta raza juntos, porque son irresistibles en grupo por su variedad de colores.
Cuidados/Salud
El pomerania no requiere grandes cuidados por parte de su dueño. Un cepillado diario durante la adolescencia para facilitar el cambio de pelo y como adulto necesitará varios cepillados a la semana. Considerado el más inteligente y obediente de las razas Toys. Hay que prever perdida de piezas dentales con cuidados regulares que incluyen cepillado. Llegan a vivir hasta 10 años.